top of page

Los italiaNOs

Actualizado: 13 may 2019

Dentro de los intereses que muchos tienen en la genealogía, planteé que uno de ellos correspondía a la obtención de la doble nacionalidad y dentro de los que buscan esta posibilidad hay un buen grupo que apunta a italianos. Por otro lado, también hay personas que a priori suponen que tienen tal ascendencia porque entienden que sus apellidos provienen de aquel país.


-Necesito saber de qué lugar venía mi bisabuelo de apellido Rocco, quiero sacar la nacionalidad italiana, me escribía una persona muy interesada y apurada en hacer los trámites.


Desde luego, me vino esa sensación muy bien descrita en Blink, cuando sabes que algo anda mal. Te preguntarás por qué y es por una simple razón, no creía en absoluto que tuviera un bisabuelo italiano de apellido Rocco. Pero todo puede ser, pensé, la única forma de tener claridad sobre alguna ascendencia es buscando los documentos. Y los encontré.


Lo cierto es que esta persona tenía antepasados en la tercera región de Chile y su bisabuelo era chileno, tal como su tatarabuelo, pero con apellido Roco. Aunque la información lo decepcionó porque estaba tan seguro de que sus orígenes eran otros, terminó aceptando el peso de la documentación, que además era la que necesitaba presentar en la embajada, según ya había averiguado de Pablo Blanco Traverso[1], quien ha hecho este proceso de nacionalización para él y otros interesados y que justamente ya me había comentado que le pasó algo similar.


Los Roco, como linaje, fueron estudiados por un genealogista que lamentablemente ya falleció, Héctor Meléndez, quien situó al fundador en el siglo XVI entre los primeros conquistadores, español por cierto y de Extremadura. Su descendencia se esparció por las regiones III a V principalmente, aunque también puede haber familias de origen nativo americano o africano que tomaron el apellido, ya que los descendientes Roco tuvieron muchas tierras en el sector, con encomienda también.


Como explicaba en el post anterior, los apellidos se podían tomar de forma arbitraria y lo que a veces produce más dolores de cabeza es que se van transformando. En este caso, de Roco pasó a Rocco. De un apellido de raíz española pasó a sonar como italiano, lo que a las generaciones actuales puede confundirles. Por lo mismo, la genealogía se hace desde lo concreto y veraz, o sea desde nosotros, hacia atrás, pero teniendo en cuenta que las historias familiares a veces no son tan ciertas como parecen.


El de los Rocco no es un caso aislado, lo mismo pasa con los Leppe, que de pronto aparecen con doble “p”, y si uno lo lee con acento italiano, ¡hasta lo parece! Yo no he encontrado hasta ahora ningún Leppe que proviniera de la bota europea. Sí he encontrado varios Leppe cuyos antepasados eran Lepe a secas y probablemente descendientes de un afamado carpintero del siglo XVI, llamado Juan de Lepe, que venía de la villa del mismo nombre en Ayamonte, Andalucía, España.


Sumado a los anteriores están los Graniffo, otros italiaNOs. He rastreado a una familia Granizo, mestiza en el siglo XVIII, cuyos descendientes comenzaron a cambiar la “z” por la “f”. A comienzos del siglo XIX ya habían mutado y curiosamente a fines de aquel siglo y comienzos del siguiente comenzaron a aparecer los Graniffo, con dos “f”. Hasta ahora no he encontrado a algún italiano Graniffo y sin embargo, más de alguno ha intentado obtener la nacionalidad.