top of page

Presidenciales: Winter

Actualizado: hace 2 días

A propósito de las elecciones presidenciales del 2025, comenzaré a publicar algunas historias familiares de los postulantes, partiendo por el precandidato presidencial Gonzalo Winter Etcheberry, del oficialismo, particularmente del Frente Amplio. No logró ganar la primaria, pero quiso disputar la elección presidencial.


En el programa radial Ciudadano ADN, de radio ADN, tuve una sección hace años llamada Gen Ciudadano, un espacio único en Chile porque semanalmente analizaba algunas familias y apellidos presentes en nuestro país, mucha historia familiar! Bueno, dada la coyuntura presidencial, me invitaron a participar nuevamente. No está demás decirles que lo paso muy bien, porque también los conductores generan un momento muy agradable.


Volviendo al precandidato presidencial, les cuento que en Chile hay menos de 1.000 personas de apellido Winter, con mayor presencia relativa en la zona sur, región de Los Lagos (Llanquihue, Río Negro…) y mayor presencia absoluta en la Región Metropolitana, en las comunas de Las Condes y Vitacura.

Winter es un apellido de origen alemán, que significa invierno. Y se pronuncia Binter, no Uinter. Donde más se utiliza en el mundo es en Alemania, justamente. A Chile llegó más de una familia Winter, la mayoría de esa misma nación, pero también de Austria y Polonia, países vecinos.


El antepasado de Gonzalo Winter llegó a Chile probablemente en la década de 1860, muy joven porque nació el 2 de noviembre de 1840 en Fürth, una ciudad ubicada muy cerca de Nüremberg en Baviera. Él se declaraba “hijo de Alemania” y otorgó testamento en 1872, cuando le quedaba poco de vida. Se llamaba Ludwig Wolfgang Georg Christoph Winter, pero para los amigos en Chile fue simplemente Luis Winter. Era hijo de Christoph Adolf Winter y Louise Gürer (Bührer). Su padre tenía una tienda en Bayern, una mercería donde vendía artículos de poco valor, como alfileres, cintas, botones, etc.


Firma: Luis Winter (el inmigrante), Valparaíso, 1872.
Firma: Luis Winter (el inmigrante), Valparaíso, 1872.

En Chile, Luis Winter se instaló a vivir en Valparaíso, donde se dedicó al comercio. Contrajo matrimonio en la parroquia de La Matriz del Salvador en diciembre de 1871 con doña Juana Lidia Andrews Estay, quien era hija de Alfred Andrews, Alfredo para los amigos, estadounidense nacido en New London en Connecticut (entre New York y Boston) al noreste de USA. Alfred vivió en el barrio del Almendral.


Lamentablemente, el flamante matrimonio entre Luis Winter y Juana Lidia Andrews tendría un triste final, porque en febrero de 1874, luego de 2 años y 2 meses de matrimonio, falleció Luis. Tenía apenas 33 años y dejó dos hijos huérfanos. De hecho, ni siquiera alcanzó a conocer a su hijo Luis Alfredo Winter Andrews, que nació en mayo de ese año (llevó el primer nombre del padre y el segundo del abuelo materno).


El segundo Luis y primero nacido en Chile, vivió en Valparaíso, se dedicó al comercio y casó con Julia Elizalde Leighton, con quien vivió en la calle Templeman #398, en el Cerro Alegre. De este matrimonio nacieron 5 hijos. Luis Alfredo Winter Andrews falleció en 1925, con 51 años.


De los hijos del matrimonio Winter Elizalde, Luis fue padre de Luis Winter Igualt, quien fue cónsul de Chile en Houston, embajador e integró el Consejo de Defensa del Estado el 2007. Otro hijo fue Guillermo, quien fue alcalde de Valparaíso entre 1958 y 1964. Militaba en el Partido Conservador Unido y fue designado por el presidente Jorge Alessandri en dicho cargo. Otro de los hijos del matrimonio Winter Elizalde fue Augusto Jorge, nació en Valparaíso en 1921. Él fue un destacado pediatra, siendo el primer jefe del departamento de Pediatría de la PUC y falleció el 2002 a los 81 años. En el hospital Sótero del Río hay un auditorio que lleva su nombre.

Augusto Jorge Winter Elizalde fue el abuelo de Gonzalo Winter. Contrajo un primer matrimonio con Marta Garcés Correa, hija de un destacado abogado, Francisco Garcés Gana, quien fue ministro en los gobiernos de su amigo Arturo Alessandri. Participó en la SOFOFA, en el Club de la Unión y en el Club Hípico. Fue presidente del partido liberal, pero miembro de la Comisión Conservadora de 1923-1924.


Uno de los hijos del matrimonio, Jaime Winter Garcés, es el padre de Gonzalo Winter Etcheberry, el precandidato, y un economista ligado al mundo inmobiliario. Y la madre del candidato es María Elena Etcheberry Court, abogada, quien fue superintendente de ISAPRE, hija de un abogado destacado, descendiente de familias vascofrancesas dedicadas al comercio y también de otras provenientes del norte de Francia, armadores de barcos. Complementa su genealogía con ancestros de Italia e Inglaterra.


El inmigrante alemán, Luis Winter Bührer llegado a Chile en la década de 1860 es el tatarabuelo del candidato. Curiosamente, Gonzalo Winter estudió en el Verbo Divino, que es una congregación fundada por un alemán.

Pedro Pascal.
Pedro Pascal.

Parientes: la diputada Maite Orsini, el diputado Andrés Celis Montt y su hermano el convencional Raúl Celis Montt. También tiene lazos sanguíneos con una familia Pascal, que incluye a la exdiputada Denise Pascal Allende, y al actor Pedro (Balmaceda) Pascal. Y, además, también es pariente de la familia del presidente Patricio Aylwin, ya que ambos descienden de los Court, familia que se radicó en Constitución y que fue estudiada por Ruby Baeza Elizondo y Pablo Blanco Traverso, y publicada en la Revista de Estudios Históricos N° 63.



Continuar con Presidenciales: Mulet





Comments


bottom of page