top of page

Sobre familias chilotas

Actualizado: 23 ene 2021

Hace ya varios años Pablo Antonio Pérez, argentino-chileno que vive en España, ha investigado con detenimiento desde el punto de vista genealógico e histórico a la antigua provincia de la Nueva Galicia (Chiloé). Tanto ha investigado (y bien) que cuenta con una cincuentena de publicaciones en una gran variedad de revistas especializadas, incluida la Revista de Estudios Históricos de Chile. Puedes ver sus trabajos AQUÍ, impresionante, no? Además, comenzó el 2017 a editar una revista justamente de Chiloé, en el sentido territorial amplio, ya que actualmente la mayoría relaciona aquel nombre a la isla grande ubicada al sur de Puerto Montt; pero en el periodo hispano la gobernación abarcaba también parte del continente.


La revista se llama “Cuadernos de genealogía e historia de la antigua provincia de Nueva Galicia (Chiloé)”, con frecuencia de publicación anual. Puedes ver su contenido AQUÍ.


En el verano, a través de la gentileza de Pablo Paredes (otro estudioso de Chiloé), logré tener en mi poder los “cuadernos” y el libro que también publicó Pablo Pérez: “Las compañías de milicias provinciales de Chiloé, en el año 1766”.


Demás está decir que todo lo anterior requiere de mucho trabajo y pasión (mucho de ambos).


Por fin pude conversar con Pablo Pérez -con quien solo habíamos intercambiado correos previamente- durante este insólito 2020. Parece que nos hemos acostumbrado a interactuar por pantallas y esta posibilidad nos terminó acercando, algo rescatable de este año!


En fin, conozco bien uno de los problemas al momento de editar y luego publicar una revista, y es la falta de trabajos, el terror del editor! Y por mi parte, mientras conversábamos me pareció que Chiloé podría ser un buen laboratorio para probar algunas de las cosas que he ido desarrollando sobre la permanencia de familias, así que hice mi mayor esfuerzo y le envié un artículo para los “Cuadernos” de este año.



Permanencia, origen y migración de apellidos en Chiloé