top of page

Bibliografía genealógica (I)

Actualizado: 29 ene 2020

Cuando partí con mi inquietud por la genealogía, aparte de investigar con fuentes orales y documentos familiares; comencé a visitar la Biblioteca Nacional, donde consulté libros de diversa calidad y temática; hasta que llegué al Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas y su enorme biblioteca. Desde allí, en paralelo a la investigación con fuentes manuscritas, me empapé de los diversos trabajos publicados.


Aparte de seguir diversos apellidos, lo que resultó más importante fueron los estudios generales para más o menos comprender cuáles eran las familias que tenían el mismo apellido, y sobre todo para seguir la pista por zonas geográficas que coincidieran con mi investigación, no importando la temporalidad. Es decir, si yo estaba en el siglo XIX con una línea familiar en Melipilla, leía todo lo relacionado con esa localidad, todo, desde lo más antiguo a lo más moderno; historia local y circunvecina, y familias. Esto me permitió tener un marco de referencia, un entendimiento que me ha ayudado hasta hoy. De tal forma que puedo suponer de dónde venía determinado apellido-familia en varios sectores de Chile y orientar la investigación.


La biblioteca del Instituto sólo atiende público los lunes desde las 18:00 hrs. a las 20:30 hrs. y de marzo a diciembre. Tiene un catálogo en línea súper completo.


Recomiendo fervientemente leer todo lo histórico a lo que accedas, sobre todo las historias de localidades y obviamente todo lo genealógico.


En adelante, iré presentando aquellos libros o revistas que son esenciales para un genealogista. Separados en genealogía general, nobleza, por zonas geográficas y período colonial. Es una actualización de un artículo que publiqué hace años.


I. Genealogía en General


1. Revista de Estudios Históricos, publicada por el Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas, Santiago, desde 1948 a la fecha.



Las 62 revistas contienen muchos estudios familiares de diversos lugares y tiempos en el país. Críticas y notas de otras publicaciones, noticias, bibliografías, etc. Cada revista tiene alrededor de 400 páginas y unos 10-15 trabajos, acumulando cerca de 800 artículos desde