top of page

Zoom al ADN chileno

Las investigaciones de los orígenes ancestrales de poblaciones en diferentes lugares del mundo siguen entregando nuevos resultados. En particular, en diciembre del año 2018 se publicó en la revista Nature un estudio relacionado con la apariencia física de los latinoamericanos y la influencia genética de los pueblos originarios, por ejemplo, la morfología de la nariz de los pueblos andinos es distinta a la de los mapuches; cuestión que se ve reflejada hoy en día. También se detectó influencia de origen converso en la genética latinoamericana.


Lo interesante es que a raíz de ese estudio se analizó la composición genética de varios países. Se tomaron muestras de 6.500 individuos nacidos en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú dentro de un proyecto denominado CANDELA. Previamente se tomó otra muestra a 2.359 personas de 117 poblaciones de referencia para identificar 5 regiones biogeográficas: nativos americanos, europeos, mediterráneo (este/sur), africanos subsaharianos y asiáticos orientales. Los análisis se basaron en el ADN autosómico.


Todos los estudios tienen limitaciones y áreas para seguir investigando; desde el origen de la muestra hasta las técnicas ocupadas producen diferencias entre una investigación y otra; pero así es la ciencia, avanza de a poco hasta que se va consolidando una visión sobre las materias. Anteriormente, en otro post que publiqué al comienzo de una serie llamada “¿Quiénes somos los chilenos?” me referí a un estudio previo: El ADN de los chilenos y sus orígenes genéticos (2016), con el que esta nueva investigación tiene algunas diferencias.


Antes que se me pase, quiero agradecer a Adolfo Donoso Meneses, miembro del ICHIG, quien me indicó la existencia de este paper al que me refiero hoy.


La muestra chilena se tomó en Arica, con miembros de la comunidad de la Universidad de Tarapacá (1/3) y con militares profesionales (2/3). Es importante notar que esos militares habían nacido y tenían ancestros a lo largo de buena parte de Chile, como también una parte del otro tercio; ya que esta era información que se pedía a los participantes, aunque sí hay mayor presencia nortina en general, respecto de todo Chile.




</