Los DINAMARCA
Actualizado: 29 mar 2020
Este apellido es poco común en Chile, situándose cerca del lugar 500 de los más utilizados en la actualidad. Naturalmente quienes portan este apellido viven en grandes ciudades como Santiago, Rancagua y La Serena principalmente. Sin embargo, su antigua presencia en algunos pueblos deja un rastro importante que persiste al día de hoy; por ejemplo en la zona sur, en las comunas de Antuco y Quilleco (región del Bio-Bío), aumenta su proporción situándose en los lugares 99, 150 y 190, respectivamente; otro foco de mayor presencia se encuentra en el centro de Colchagua, particularmente en las comunas de Coltauco, Pichidegua y Quinta de Tilcoco, donde se ubica en los lugares 48, 37 y 27, respectivamente. Se ha escrito este apellido, sobre todo en épocas coloniales, como Inamarca también.
Aunque al menos una familia de este apellido es muy antigua, no se propagó como otras, creo que primordialmente por los pocos hijos varones que en general tuvieron sus miembros. El linaje que presentaré se desenvolvió en la zona colchagüina desde fines del siglo XVII hasta hoy.
Origen
Sobre su origen he visto algunas versiones, una de ellas señala que los Dinamarca serían gitanos, cuestión que me parece muy llamativo; sin embargo sobre este posible origen no tengo mayores antecedentes; de ser cierto, lo serían solo algunos de los que llevan el apellido ahora y descendientes quizás de inmigrantes llegados a fines del siglo XIX y durante el siglo XX; así que deberían ser los menos. Como en la mayoría de las investigaciones, uno no puede asegurar fehacientemente algo sin tener las pruebas correspondientes; y particularmente en genealogía, la única forma de hablar del origen de una familia es reconstruyendo su árbol genealógico, y al hacerlo casi siempre surgen otros linajes distintos que llevan el mismo apellido. De ahí que catalogar a todos los Dinamarca con un mismo origen hoy por hoy es aventurado.

Por otro lado, documentalmente hay otras dos familias Dinamarca desde el siglo XVII y XVIII; la primera, a la que me avocaré en esta oportunidad y la segunda, que aparece en la zona sur, específicamente en Antuco (uno de los lugares con mayor presencia relativa como se vio) en 1770, cuando Alejandro Inamarca figura enrolado como soldado en Tucapel (nacido antes de 1750), y quizás se trate del mismo que figura como Alejo Inamarca, con tierras en Antuco, quien comerciaba con Pehuenches en 1795, casado con Petrona Sáez (con siete hijos), según averiguó Daniel Stewart. Hasta ahora no he encontrado la conexión entre esos Dinamarca y los que trataré, que son más antiguos, pero avecindados en la zona central, particularmente en Guacarhue y Toquigua, pertenecientes a las actuales comunas de Quinta de Tilcoco y San Vicente de Tagua Tagua.