Los matrimonios: documentos vitales (II)
Actualizado: 5 oct 2019
El resultado del proceso del matrimonio que se vio en el post anterior podía dejar, en diversas épocas, una fuente importante de documentación que es muy útil para la genealogía.
Si uno pudiera rastrear todos los matrimonios efectuados en la Iglesia Católica de antepasados, podría llegar a tener los nombres de todos ellos hasta 1563, luego que se comenzara a utilizar el registro de estos eventos en los libros parroquiales. Claro está que este mundo ideal no existe. Por diversos motivos, no ha llegado a nosotros toda esta información. Sin embargo, cuando está, uno puede obtener una generación más de ancestros.
En el Registro Civil
En el Archivo del Registro Civil se resguarda la información que interesa. Cuando se realizan los matrimonios civiles, que comenzaron en 1885 luego de las leyes laicas en Chile; se levanta un acta del evento que contiene información detallada, luego de eso se asienta un resumen en el libro del Registro Civil local y posteriormente se hace una copia de este resumen y se envía al Archivo en Santiago. De este resumen se extraen los certificados actualmente.
Certificados de matrimonios
El formato actual de los certificados es muy escueto en cuanto a la información que entregan, abarcando más o menos desde 1950 hasta hoy. Incluye: Circunscripción (oficina) donde se inscribió el matrimonio, número de inscripción, año de inscripción, fecha y hora de celebración del evento, los RUN de los contrayentes (que no siempre está), y el tipo de régimen conyugal (sociedad conyugal, separación de bienes, participación en los gananciales); y por último la fecha de emisión del certificado.

En cuanto a los certificados más antiguos, en realidad lo que hace el Registro Civil es entregar la copia del resumen del que hablaba anteriormente, el que se asentaba en los libros de matrimonios, digamos que son los que se obtienen aproximadamente desde 1885 hasta 1950, dependiendo de la oficina y fecha de inscripción. Lo interesante es que este resumen regularmente sí incluye los nombres de los padres; entonces como documento informativo es mucho mejor que los certificados actuales.