Los PORRAS
Hace poco hallé en uno de los sitios que tienen tests de ADN autosomales, a una pariente -algo así como una prima tercera-, que tiene su primer apellido Porras. Este “match” me pareció muy interesante porque en general son pocos los que lo llevan. De hecho, en Chile ocupa el lugar 1.124 aproximadamente, entre los apellidos más frecuentes. Calculo que no debe haber más de 3 mil personas que lo portan en la actualidad y sus lugares de influencia histórica se circunscriben a las comunas de la zona centro norte, como Calle Larga, Salamanca, Los Andes, San Esteban, San Felipe, Panquehue, Cabildo, Illapel; y en menor grado a las de Sagrada Familia y Licantén en la zona centro sur.
Y despertó mi curiosidad esta coincidencia porque tengo antepasados de ese apellido en Salamanca. Por lo tanto, sospeché inmediatamente que por esa vía podría vislumbrarse nuestro parentesco. Así que, comencé a investigar su genealogía y justamente llegué a unos Porras Cuevas de la misma ciudad de la que venían mis ancestros. También tengo antepasados Cuevas de ahí mismo, por lo que no debería descartar esa otra alternativa, quizá seamos parientes por ambas familias.
Todavía no logro encontrar el vínculo documental, pero estoy cerca. Lo interesante para mí, vendría por el hecho de que hace varios años atrás investigué a esta familia y como muchos otros proyectos está en estado de “avance lento”. Siempre estoy atento por si encuentro pistas, pero no de forma activa. Mi meta es en algún momento trazar este apellido desde el primero hasta hoy, y esa pariente podría ser la excusa perfecta para terminar ese proyecto.

Porras vendría de la “porra”, que tiene varias acepciones como nos cuenta la RAE, siendo las primeras tres las que más tendrían sentido para mí. Según Gutierre Tibón, su etimología deriva del latín porrum, “liliácea con cebolla alargada y sencilla”, es decir, un puerro (cebollín) que, si se fijan, justamente tiene la forma de una porra. Porras, en plural, es el nombre de un municipio de Badajoz, de donde se pudo tomar el apellido. También se usó la variante Porres.

En el siglo XVI estaban viviendo un mestizo llegado del virreinato de Nueva España, llamado Diego de Porras, que dejó un hijo que llevó el apellido; y Juan de Porras, un sevillano que estuvo en el Tucumán. En el siglo XVII aparece también, a comienzos, Francisco de Porras y Juan Bautista Porras Salcedo y partiendo el siglo XVIII vivió don Juan Francisco Porras B