Núñez y Céspedes, dos apellidos, un mismo origen
Actualizado: 11 ene 2020
Un buen ejemplo de cómo un mismo linaje puede transmitir dos apellidos distintos aunque tenga el mismo origen, es el caso de la familia fundada en Chile por el español Juan Antonio Núñez y la criolla Juana de Céspedes en 1609; ya que sus descendientes se apellidaron unos Núñez y otros Céspedes y en la actualidad, luego de unas 14 generaciones, aún los conservan.
Desde luego, cuestión que ya expliqué, no todos los Núñez que lleven el apellido tienen el mismo origen ni en Chile ni en muchísimos lugares hispanoamericanos; es un apellido patronímico, derivado del nombre Nuño.
Particularmente en este país del fin del mundo, en las antípodas, hubo por lo menos unas 10 familias Núñez llegadas antes del período republicano. Rescatando de ellas una muy antigua que desciende del mercader Antonio Núñez de Fonseca, cuya familia también se vinculó con los Núñez que expondré.
Por el lado Céspedes, podría provenir de la localidad burgalesa Céspedes, en Villarcayo, siendo por tanto un apellido toponímico. Y en Chile hay al menos una familia del siglo XVI, pero que aparentemente no dejó descendencia y otras pocas en el siglo XVII.
EL ORIGEN
El fundador de esta familia fue Juan Antonio Núñez, quien nació en Alcalá de Guadaíra, en la efervescente Andalucía del siglo XVI; vio la luz alrededor del año 1575, siendo sus padres Miguel Martín Vellido y María de Jaén Sánchez (aunque un reconocido genealogista pensaba que era hijo de un capitán de la conquista llamado Jerónimo Núñez). El Núñez que llevaba Juan Antonio debió venirle por algún antepasado, sin que hasta el momento haya determinado cual. En ese entonces, era muy frecuente tomar apellidos de forma arbitraria.
